Pescamos En Santander


 
   

Sardina

   
 


 

 

Comenzamos

Zona privada

Marina del Cantabrico

PECES de Mar

Cefalópodos

Crustaceos

Galeria de fotos

Te interesa

El Tiempo en el mar

Contador de visitas

Paginas de interes

Enlaces videos de pesca

Normas pesca Mar

Escala de Beaufort

Escala Douglas

Conectores etc,apuntes

Puerto Marina de Santander

Puerto Chico

Marina de Pedreña

NOTICIAS marina del cantabrico

Fechas examenes nautica

Cebos y Otros

=> Ermitaño

=> Americana

=> cerrin

=> Coreana

=> Playa

=> Tita

=> Magano

=> Camarón

=> Gusana de tubo

=> Muergo

=> Quisquilla

=> Cangrejo

=> Sardina

=> Congelacion

=> Carabela portugesa

=> Estrella de mar

Mitologia de Cantabria

 


     
 



La sardina es un cebo tradicional que nunca ha perdido vigencia. Al margen de que, en la actualidad, proliferen nuevos cebos, o cebos que hasta hace poco tiempo eran casi desconocidos para la mayoría de los aficionados, la sardina sigue presente en los puestos de cabeza del ranking de cebos marinos.
Y es que la modesta pero siempre efectiva sardina tiene mucho a su favor: primero su precio y su amplia distribución, lo que posibilita un acceso fácil para cualquier aficionado; y segundo, su demostrada capacidad de atracción, que consigue gracias a un penetrante aroma.
Entre los defectos que pudiera presentar, se cuenta el de su poca consistencia en el anzuelo como principal inconveniente, y el de no ser demasiado efectiva si tratamos de capturar pequeños peces de escollera, como los lábridos, que entrarán mejor a los anélidos, o a pequeños crustáceos como las quisquillas.
No obstante, para la mayoría de los peces, en especial los de cierta envergadura y todos los pelágicos, la sardina constituye un cebo fantástico, siempre recomendable. Y, si somos aficionados a la pesca nocturna, no se lo piense más: compre un kilo de sardinas y llénelas de acero. Ah! Y no se preocupe si ha comprado demasiadas: puede comérselas (cosa poco aconsejable con otros cebos) en sustitución de aquello que no pescó, puede salarlas y utilizarlas en posteriores ocasiones o, si no, macháquelas, añádales sal, arena y harina, y guarde el macizo –o engodo- resultante en un bote plástico.

 
dejo para lo ultimo esta especie y no será por el importante cebo que resulta para todo tipo de pesca en embarcación o desde la orilla, cuantas y cuantas veces me han fallado otros tipos de cebos y las sardinas me han salvado una jornada de pesca que daba por perdida.

Hablar de las sardinas como carnada merece todo un articulo aparte, no obstante diré:

  • Que los que puedan pescar con sardinas vivas, seguramente pueden tener una jornada de pesca gloriosa.
     

  • Los que pueden comprar las sardinas a primeras horas de la mañana y quieren emplearlas el mismo día, recomiendo el quitarles las escamas y meterlas en una nevera portátil, con agua de mar, y hielo químico y trasladarlas al punto de pesca.
     

  • En el caso de tener que emplearlas en días posteriores guardarlas en el congelador una vez escamadas, y cortarles la cabeza, para una mejor conservación, de paso las cabezas se pueden emplear de enguao

Si vamos a emplear muchos kilos y no cogen en el congelador, las meteremos en un cubo, escamadas, por capas semi-enterradas en sal gorda, debemos de tener la precaución de quitarles el agua cada ida, se ponen mas duras.

Las sardinas además de un buen cebo, también se emplean para hacer un buen enguao con otros aditamentos.

El anzuelado de la sardina (ascado) a la que previamente le hemos cortado la cabeza, le pasamos por su interior una aguja preparada y la deslizaremos al anzuelo y así hasta nuestro coal, debe de estar muy bien liada con hilo de licra para que su volumen sea el menos posible. He visto a muchos compañeros ensartar la sardina hasta el coal coserla bien y luego anzuelar cualquier tipo de gusana.

La sardina es un cebo universal  para cualquier tipo de pez, no creo que haya especie que no la ataque

No quiero olvidarme de decir que hay diferencia entre un cebo vivo y un cebo fresco, es muchísimo más atractivo el primero ya que al moverse atrae mas a los peces.

 

 
 

Visitante nº 108043 visitantes

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis