|



Nombre científico: Thunnus thynnus
Este pelágico de la familia de los túnidos, es el "atún" por excelencia. Como características más sobresalientes, podríamos añadir que, este pez de cuerpo fusiforme y sección circular, tiene los ojos pequeños respecto de otros túnidos y posee vejiga natatoria. El dorso y la zona superior son de color azul oscuro, tirando a negro mientras los costados inferiores son plateados, con bandas y puntos grises, que desaparecen al morir.
Las mandíbulas alcanzan el borde anterior del ojo, con dientes cónicos y pequeños, distribuidos en una sola hilera. La aleta pectoral no llega a alcanzar el nacimiento de la 2ª aleta dorsal.
También conocido como atún de aleta azul (Bluefin tuna) está ampliamente distribuido por todo el Atlántico, el Mar Mediterráneo y en el Mar Negro. Existen otras dos variedades de esta especie: una en el Pacífico Sur, Thunnus macoyii, y otra en el Pacífico Norte, Thunnus thynnus orientalis. Con una longitud máxima de más de 3 metros, es el mayor de los atunes. El récord absoluto IGFA se consiguió con un monstruo de 678,6 Kg. Es uno de los peces más perseguidos por los practicantes de la modalidad conocida como "Big game", o pesca deportiva de los pesos pesados de los océanos.
Por supuesto, también es objeto de pesca industrial, con un gran valor para muchas flotas comerciales dedicadas a su captura, aunque suelen complementarla con otros túnidos, que, tanto en la pesca deportiva como profesional, se capturan de forma análoga.
En el Estrecho, son célebres las almadrabas para la captura de esta especie, cuyos ejemplares quedan presos en el laberinto de trampas durante sus viajes migratorios.
|
|