|

Nombre científico: Trisopterus luscus
Este gádido de escasa talla es muy común en el Cantábrico. Suele vivir en bálamos poco numerosos, formados por individuos de talla similar. Generalmente los encontramos reunidos alrededor de un refugio entre las rocas del fondo, o de un accidente del fondo que les proporciona cierto resguardo.
La faneca pica muy bien a los aparejos de fondo, como chambeles, palangres, etc. y su pesca es sencilla y entretenida. Vive a profundidades medias, aunque siempre por debajo de la línea tildal o de marea. Su picada es decidida y se clava con facilidad. No se requiere ningún equipo específico. Basta con un sencillo aparejo de fondo. No obstante, conviene que tenga los anzuelos por encima del plomo, a una o dos brazas de distancia. Es decir, que, la faneca, pese a tener hábitos bentónicos, no es un pez que viva a ras de fondo, como podría hacerlo un pez plano, un rape, o un cabracho, por ejemplo.
Se captura con cebos de origen animal, como la mayoría de los gádidos, que pueden consistir en unos simples trozos de sardina. Su carne, blanca y sabrosa, es relativamente apreciada, pero no alcanza grandes precios en la lonja. De todas formas, cuando vayamos a comer fanecas es conveniente limpiarlas muy bien, sobre todo la parte ventral, pues ésta suele tener un sabor bastante fuerte y un punto desagradable.
|
|